Crónica de un viaje a la historia
¿En qué pensáis si os digo la palabra Fafe?
¿Y si os hablo de un tal Walter Röhrl conduciendo bajo la niebla con los ojos “cerrados” destruyendo el crono contra un tal Markku Alen en un tramo llamado Arganil?
¿Y si os cuento la mítica historia de unos dedos “pegados” en la mecánica exterior de un coche?
¿Y si quizá os hablo de un tal Colin McRae volando a través de un túnel de gente con un “555” en el lateral de un Subaru?
¿Y si, por casualidad, os hablo de un tal Carlos Sainz con otro “555” sobre fondo azul en el lateral, con motor bóxer, llevándose el gato al agua sin frenos traseros?
Sé lo que estáis pensando.
Pensáis en muchos de los eventos más destacados de la historia de los rallys. Pensáis en tierra, en curvas, en gasolina. Os emocionáis, os levantáis de la silla y queréis estrujar el motor que os lleva cada día, seguramente, al trabajo. Pensáis en acción y adrenalina.
Queréis volver a sentaros en una silla a esperar a que pasen por ese sitio que habéis seleccionado con delicadeza. Ese sitio donde queréis ver hasta el último trocito de tierra que se levante al paso de la máquina sobre las 4 ruedas…
¡SÍ! QUERÉIS SENTIRLO, OLERLO Y ESCUCHARLO.
(Vídeo de nuestra experiencia al final del artículo)

Pero parad un momento…
Seguid leyendo porque puedo ayudaros. Si indagamos un poco más, lo que os cuento arriba son muchos de los eventos que han ocurrido sobre las tierras lusas, en la ya mítica prueba del Campeonato del Mundo de Rallys en Portugal.
Porque os hablo de eso.
Quiero contaros, con el detalle justo (porque los detalles tenéis que sentirlos vosotros allí mismo), lo que pasó este último fin de semana. Donde, de repente y sin mucho más previo, cinco personas de distintos puntos de Europa se juntaron para disfrutar y ser parte de la historia por un año: 2025.
Cinco personas que querían formar parte de aquella magia que siempre habían escuchado… y que ahora querían vivir y contar hasta el final de sus días.
Tramos disfrutados
🗓 16/05
Góis (TC4 9:53 + TC7 13:53)
A la altura de la mítica horquilla de Sobral. Fue un poco dura la subida hasta el tramo (la carretera estaba cortada mucho antes de las indicaciones que teníamos en la web… esto puede pasar), pero no nos perdimos ni un segundo gracias a la antelación con la que contábamos.
Disfrutamos de la horquilla y de un sector rápido previo a la misma.

Sever-Albergaria (TC11 19:20)
Para mí, el más bonito de todos los que pudimos ver. Sector rápido de recta si sabes “esquivar” la zona público (que incluso tenía conciertos) y colocarte en la parte más alta de la recta (antes de la chicane).
Basta con andar apenas 15 min desde donde dejas el coche si llegas con buena antelación (zona de público más al norte del tramo, hay dos).

🗓 17/05
Asistencia Exponor (12:46)
Plan que nació tras replanificar la noche anterior porque el primer día nos destrozó…
Quizá los más “puristas” no quieran hacer esto porque prefieren ver los coches correr, pero ahora lo considero totalmente imprescindible:
Ambiente espectacular, pilotos, asistencia, mercha… Merece totalmente la pena sumergirse en el mundo del aficionado más “de revista”.

Amarante (TC17 17:55)
A la altura de la zona de público del campo de fútbol. Para aparcar allí tendrías que ir la noche o el día anterior, pero es fácil dejarlo en los alrededores.
Nos adentramos un poco en el monte y disfrutamos de unas enlazadas entre árboles. Espectacular. Sitio muy cómodo y con público contenido.

🗓 18/05
Intento FAFE
Sin duda la nota negativa del rally… Lo intentamos, pusimos todo de nuestra parte, mucha antelación… pero todo fue insuficiente para disfrutar del tramo.
Me quedo con que supimos reaccionar, buscar una alternativa, salir de allí y seguir disfrutando.
Felgueiras (TC23 11:03)
Inmejorable para ser una replanificación de última hora. Bonito y cómodo.
El coche queda a escasos 10 min del tramo y la zona tiene bastante visibilidad (segunda zona de público tras la salida).

Fafe (hoy por hoy)
Esto merece un apartado especial.
Una cosa es el Rally de Portugal, y otra bien distinta es el tramo a su paso por el salto que todo el mundo quiere ver.
No os engaño: su acceso es imposible en la misma mañana, madrugues lo que madrugues (lo intentamos, vimos que el coche estaba a 1h andando como poco del sitio, sin garantías de visibilidad).
Solo sería viable con motos de enduro, un buen 4×4 con reductora y un guía local… y aun así, lo dudo.
Fafe es mítico. Pero también exige sacrificar el resto del rally.
Requiere, como mínimo, una noche de acampada y posterior madrugón para coger sitio… o varios días para plantarte allí.
Es una decisión y sacrificio personal. Puedes ver tomas y perspectivas con solo un clic, pero tú y yo sabemos que eso no es lo que estás buscando.
Ahí tienes la foto, pero nunca tendrás ese “chute”… salvo que estés en el sitio donde te da literalmente el viento del salto en la cara.
Resultados y competición
Rally1 (12 inscritos)
Sorpresa o no, el rally se lo llevaba el señor Ogier una vez más (y con esta hacen 7).
Victoria para Toyota y los Yaris (invictos esta temporada), dejando claro que este es su terreno… o uno de tantos.

Solo superado en mundiales por Loeb. Entre los dos franceses: 17 campeonatos del mundo, y actualmente compitiendo en resistencia y rally raid.
Batalla espectacular con Ott Tänak (luchando hasta el final, pero bajo el control de Ogier) y Kalle Rovanperä, que aseguran competitividad para rato.
Un peldaño por debajo, en esta ocasión, Neuville, pero dentro del “olimpo”.



Rally2 (53 inscritos)
Breve: acabaron 11 Rally1, y él terminó 10º en la general, llevándose la victoria en Rally2.
Ver pasar a Oliver Solberg dejaba a los demás… y ahí lo dejo.
El chaval volaba con el Yaris. A bote pronto dirías que era un Rally1 lo que acababas de ver pasar.

Armada Española (Rally2)
No fue el año para Jan Solans, ni para Dani, ni para Cachón.
Veníamos de ganar Rally2 con Jan el año pasado… pero quiero destacar el precioso Yaris Repsol.
Me parece el coche más bonito del rally. Llantas naranjas, esa publicidad… demasiada NATURALEZA RALLY.

Consejos
Planifica bien tu viaje. Usa páginas como peachaparacing.es y rallydeportugal.pt para conocer los tramos, accesos, inscritos, horarios… ¡Empápate con el Maps!
Establece un punto base. Alquila algo cómodo donde ducharte, dormir, descansar y convivir. Vas a andar, pasar calor, frío, mojarte o quemarte… llegar a un sitio de paz te recarga.
Llega al tramo con al menos una hora de antelación al primer coche. Calcula bien el acceso y el tiempo a pie. Un madrugón más te puede salvar el día.
Mascarilla para el polvo y chubasquero para la lluvia.
Recuerda, jajaja… una cosa es el Rally de Portugal, y otra muy distinta es FAFE. No te calientes a última hora.
Conclusión
La conclusión es la nuestra, pero la real me la tienes que contar tú, después de ir a vivirla.
La conclusión es que vas porque quieres ser parte, porque necesitas estar ahí.
Con sueño, hambre, calor, mojado, comiendo tierra… pero ahí.
La conclusión es que la vida pasa, como esos coches dándolo todo sin miedo, con el cuchillo entre los dientes.
Y tú quieres estar ahí para verlo, sin dejar ni un fotograma atrás.
Somos conscientes y queremos repetirlo una y otra y otra y otra vez…

MUUUUCHOOOO GAAASSS 🔥
Todas las fotos realizadas por el fotógrafo Antonio Laso durante el Rally de Portugal están disponibles para descargar a tamaño completo y sin marcas de agua en este enlace. También puedes pedir un poster o un cuadro si te gusta alguna.